El proyecto N0Waste, liderado por ONDOAN, avanza en la valorización de residuos alimentarios para generar gas natural sintético
01/12/2023
El consorcio de empresas responsable del proyecto N0Waste, liderado por ONDOAN, celebró, el 27 de noviembre, una jornada de divulgación para dar a conocer los avances conseguidos en la aplicación de nuevas tecnologías para reducir y valorizar los residuos generados en el suministro de productos de alimentación frescos y perecederos. En concreto, N0Waste tiene como objetivo la generación de gas natural sintético de alto valor a partir del biogás resultante de los procesos de valorización de dichos residuos. Se trata de un proyecto enmarcado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi y del Plan de Ciencia Tecnología e Innovación Euskadi 2030; y cuenta con el apoyo del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek 2022.
Además de ONDOAN, en el proyecto participan tanto empresas de la cadena alimentaria vasca (Udapa y Grupo EROSKI, con la colaboración de Barrenetxe y Harakai-Urkaiko), como empresas tecnológicas y de bienes de equipo (Lointek, Orloga, Izertis, SEGULA Technologies, Tecnipesa y Plastigaur); y cuenta con tres agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación: Tecnalia, Ceit y BASQUE FOOD CLUSTER. Para presentar los avances del proyecto, la jornada acogió una mesa redonda que congregó a varios representantes de este consorcio, y que estuvo moderada por Virginia Matesanz, Directora de Innovación de BASQUE FOOD CLUSTER.
En el debate, ONDOAN expuso su amplia trayectoria en el ámbito de la valorización de residuos, de la mano de Jon Zubiria, coordinador del área de I+D, que motivó su apuesta por liderar este consorcio. En su intervención, presentó los objetivos generales del proyecto y, más concretamente, las actividades que se están desarrollando para la optimización de la generación de biogas a partir de los residuos de las empresas participantes, así como su posterior enriquecimiento para la obtención de metano sintético que pueda ser inyectado a la red de gas natural. Asimismo, en el marco de NOWASTE, ONDOAN persigue crear una herramienta de toma de decisión que contribuya a determinar la viabilidad técnico-económica para el desarrollo de instalaciones de valorización de residuos del sector agroalimentario en Euskadi.
Como cooperativa dedicada al cultivo y procesado de patata de Eusko Label, Udapa busca soluciones para evitar que lleguen al mercado aquellas patatas que presenten golpes internos en el proceso de recogida y selección. Como explicó Ana Carrasco, Directora de Calidad e I+D+i, las patatas golpeadas no son productos defectuosos; se trata de un simple efecto estético, pero causan rechazo entre las personas consumidoras. Para evitarlo, ha implementado la detección de los lotes que recibe de sus cooperativistas mediante visión artificial y cámaras hiperespectrales.
En el caso del Grupo EROSKI, cuidar la percepción de sus 6 millones de consumidores acerca de los productos que distribuye resulta fundamental para seguir contando con su confianza, como apuntó su Responsable de Innovación, Ainara Llona. En este sentido, sus esfuerzos en el proyecto se centran en la detección temprana de la podredumbre que se puede originar en la patata, invisible a simple vista. Para ello, está aplicando soluciones de fotónica y sensórica capaces de identificar dicha podredumbre, ahorrando así tanto el coste logístico de transportar ese material defectuoso como la mala opinión que puede generar en las personas consumidoras.
Por su parte, SEGULA Technologies se encarga de conectar los datos aportados tanto por las empresas participantes como por factores externos (condiciones climatológicas, horarios de recogida y transporte, etc.) y, a partir de ellos, generar un mapa de conexión que permita evitar las imperfecciones en la cadena de suministro de manera preventiva. Como señaló Jorge Martínez, responsable de I+D+I del área de IA e Industria 4.0, SEGULA correlaciona causa y efecto para conocer qué está produciendo la podredumbre en la patata y poder eludirlo. “Se trata de encontrar el problema en un sistema que funciona bien al 99%”, subrayó.
La parte del control de la trazabilidad de la cadena corresponde a Izertis, consultoría especializada en Blockchain, la red que pone a disposición de los agentes de la cadena todos los datos generados en el proyecto, abriendo un espacio seguro para volcar la información con garantías de confidencialidad. Como explicó Urko Larrañaga, experto en Blockchain de Izertis, la gran ventaja que aporta es “la posibilidad de integrar a toda la cadena de valor, limitando lo que cada parte puede ver y facilitando la colaboración”. En estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de integrar las necesidades del cliente final entre todo el volumen de datos, de forma que facilite a Udapa y EROSKI una toma de decisiones basada en la escucha a las personas consumidoras.
Una vez analizadas las causas del desperdicio alimentario, definidas las mejores soluciones para valorizarlo, recogidos los datos y establecida la trazabilidad y conexión entre los diferentes eslabones de la cadena, la parte final del proyecto consistirá en tratar de convertir en metano sintético el biogás resultante de la valorización de los residuos. De esto se encarga Lointek, de desarrollar la tecnología necesaria para la metanización del biogás a través de un reactor catalítico multicanal, del que se obtiene un gas natural sintético de alto valor que servirá como fuente de energía para uso industrial y doméstico. Álvaro Bilbao, responsable de desarrollo de negocio de Lointek, señaló que las pruebas realizadas hasta el momento arrojan resultados “muy satisfactorios. Estamos consiguiendo un biometano con porcentaje de metano superior al 95%”, detalló.
Destacado
ONDOAN conmemora su 35 Aniversario con la organización de una Jornada sobre la “Edificación del Futuro”21/06/2017
ONDOAN NOTICIAS
HEERRIA, sistema de control integrado de plantas hidrogeneras
17/01/2025
Proyecto ADAGIO, la IA al servicio de la generación de textos adaptables
10/01/2025
Suministro e instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de Palacio Euskalduna de Bilbao
13/12/2024
Categorías
- Calidad Ambiental Interior
- Ingeniería de instalaciones
- Mantenimiento y Servicios
- Medioambiente y Seguridad y Salud Laboral
- Ondoan Blog
- Ondoan Noticias
Archivo
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
Compartir
TweetONDOAN NOTICIAS
HEERRIA, sistema de control integrado de plantas hidrogeneras
17/01/2025
Proyecto ADAGIO, la IA al servicio de la generación de textos adaptables
10/01/2025
Suministro e instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de Palacio Euskalduna de Bilbao
13/12/2024