ONDOAN aborda los desafíos y oportunidades de la Protección Contra Incendios en una nueva edición del Aula Ondoan
18/10/2024
Con el fin de reflexionar acerca de la creciente importancia de la Protección Contra Incendios (PCI) en un contexto marcado por las nuevas tipologías de riesgo y la ausencia de una regulación específica, ONDOAN organizó, el día 15 de octubre, una nueva edición de su iniciativa Aula Ondoan. La jornada, celebrada en el Bizkaia Aretoa de Bilbao ante más de un centenar de profesionales asistentes, dio pie a señalar las claves, los retos y las oportunidades a aprovechar en el ámbito de la prevención y seguridad contra incendios, así como a abordar los nuevos sistemas de protección y la necesaria calidad que debe acompañar a las nuevas herramientas. Todo ello, a través de la difusión de experiencias y buenas prácticas de una destacada selección de personas expertas en campos tan diversos como el administrativo, el regulatorio, el técnico, el empresarial y el ciudadano.
La bienvenida a la jornada corrió a cargo de Arantza Cebas de Blas, Presidenta de ONDOAN S.Coop., quien subrayó la necesidad de establecer una colaboración efectiva entre todos los actores involucrados en el ecosistema de seguridad contra incendios. En su intervención, destacó el objetivo de la jornada de ofrecer una visión global del tema central, y emplazó a impulsar medidas a nivel administrativo, regulatorio, técnico y social, esenciales para mejorar la prevención y seguridad contra incendios.
Jorge Álvarez Garcés, Director General del Grupo ONDOAN, fue el encargado de enmarcar la temática de este Aula Ondoan, enfatizando el compromiso de la organización en el diseño y desarrollo de soluciones eficientes que protejan tanto a sus clientes como a la sociedad en general. Como ha recordado, la protección contra incendios forma parte del día a día de ONDOAN desde sus orígenes, en 1982. “En estos más de 40 años de trayectoria hemos llegado a promover más de 2000 proyectos de PCI, lo que ha permitido posicionar a ONDOAN como un referente de alcance internacional en este campo”, ha subrayado.
A continuación, se sucedieron dos ponencias contextualizadoras. En la primera, Antonio Tortosa, Vicepresidente de Tecnifuego, abordó los nuevos desafíos a los que hace frente la PCI, planteando la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Entre ellos, ha destacado las baterías de ion litio, los edificios de gran altura o la generación de energía fotovoltaica.
Posteriormente, Francisco Javier Martín, Responsable Técnico de PCI de ONDOAN S.Coop., profundizó en el concepto de ecosistemas de protección, centrado en la seguridad humana. Se trata de un marco que identifica los ocho componentes que deben trabajar conjuntamente para minimizar el riesgo de los incendios: responsabilidad gubernamental, desarrollo y uso de regulaciones y códigos actualizados, normativa referenciada, inversión en seguridad, fuerza laboral cualificada, cumplimiento normativo, preocupación y respuesta a la emergencia y público informado.
La jornada incluyó una mesa redonda que propició un intercambio de ideas para conocer experiencias y buenas prácticas desde diversas perspectivas. Moderada por Miguel Vidueira, Director Técnico de Cepreven, en ella participaron expertos como Jimmy Jönsson, Director de JVVA Fire & Risk; José de Antonio, Director Técnico de Engineered Fire Piping; Fabrice Vales, Ingeniero de Riesgos en Willis Iberia; e Iñigo Barrado, Responsable de Mantenimiento de Smurfit Kappa Nervión.
La clausura del evento fue llevada a cabo por Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica de Bizkaia.
Destacado
ONDOAN conmemora su 35 Aniversario con la organización de una Jornada sobre la “Edificación del Futuro”21/06/2017
ONDOAN NOTICIAS

LOWLOOP: Soluciones digitales para avanzar hacia la descarbonización de la industria
14/03/2025

La Presidenta del Consejo Rector de ONDOAN reconocida con motivo del Día Internacional de la Mujer
10/03/2025

Servicios de Calidad Ambiental Interior para 26 aeropuertos de AENA
07/03/2025
Categorías
- Calidad Ambiental Interior
- Ingeniería de instalaciones
- Mantenimiento y Servicios
- Medioambiente y Seguridad y Salud Laboral
- Ondoan Blog
- Ondoan Noticias
Archivo
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
Compartir
Tweet
ONDOAN NOTICIAS

LOWLOOP: Soluciones digitales para avanzar hacia la descarbonización de la industria
14/03/2025

La Presidenta del Consejo Rector de ONDOAN reconocida con motivo del Día Internacional de la Mujer
10/03/2025

Servicios de Calidad Ambiental Interior para 26 aeropuertos de AENA
07/03/2025