ONDOAN lidera el proyecto N0Waste para la reducción y valorización de residuos de la cadena alimentaria vasca
16/11/2022
Un total de 14 empresas y organizaciones de la cadena alimentaria vasca y de la industria tecnológica y de bienes de equipo de Euskadi se unen en N0Waste, el proyecto que busca investigar y aplicar nuevas tecnologías para reducir y valorizar los residuos generados en el suministro de productos de alimentación frescos y perecederos. ONDOAN, como impulsor tecnológico del consorcio empresarial, se encarga de liderar este proyecto estratégico, que permitirá a Euskadi situarse como proveedor tecnológico clave para la sostenibilidad económica y medioambiental del sector agroalimentario, incrementado así sus niveles de competitividad y exportación.
A través de N0Waste, se aspira a desarrollar procesos de producción alimentaria más sostenibles, flexibles y con cero defectos, apoyándose para ello en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big data. Entre los retos del sector alimentario a los que dará respuesta, destaca la capacidad de evaluar el interior del producto fresco sin que éste sufra ningún percance, mediantealgoritmos avanzados de Inteligencia Artificial como el Deep Learning. Asimismo, se busca incrementar el nivel de circularidad de este tipo de productos con el uso de materiales para envases reciclados y reciclables, como los films monocapa.
Otro de los principales desafíos de N0Waste será aumentar el nivel de transparencia de los frescos hacia las personas consumidoras, mejorando a su vez la capacidad de detectar los ‘puntos negros’ dentro de la cadena de frío y la distribución. Todo ello, gracias a la trazabilidad unitaria y la toma de decisiones mediante IoT, Blockchain e Inteligencia Artificial. Por último, se favorecerá la valorización del residuo que habitualmente desecha la cadena alimentaria (también denominado upciclyng) a través de la generación de biohidrógeno y biometano con alto nivel de pureza.
N0Waste se enmarca dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi y del Plan de Ciencia Tecnología e Innovación Euskadi 2030 de Industria Inteligente. El proyecto cuenta con la financiación del Gobierno Vasco a través del programa HAZITEK 2022, en la línea de proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental en sectores estratégicos.
Consorcio de empresas y organizaciones participantes
Para abordar con garantías los citados retos, se ha generado un consorcio sectorial y tecnológico que comprende tanto la cadena alimentaria (productores y distribución), como empresas tecnológicas y de bienes de equipo que fortalecerán la cohesión territorial y las propuestas de valor de sectores productivos clave de Euskadi.
Como proveedores de investigaciones y soluciones tecnológicas, N0Waste cuenta con empresas multidisciplinares. Desde desarrolladores de soluciones de generación de biogás como ONDOAN, Lointek y Orloga, hasta firmas especializadas en el ámbito digital como Izertis, SEGULA Technologies y Tecnipesa, pasando por el desarrollo de nuevos materiales por parte de Plastigaur.
Udapa, empresa dedicada al cultivo y procesado de patata de Eusko Label, y EROSKI, líder en distribución alimentaria y tractor del sector alimentario vasco, impulsarán las investigaciones y las demostraciones en entornos de interés, que abarcarán desde los procesos de producción hasta la tienda.
Asimismo, Barrenetxe, productor de hortalizas, y Harakai – Urkaiko, cooperativa ganadera, participarán como empresas colaboradoras. Se encargarán de suministrar residuos para la generación de biometano, y de validar las investigaciones en trazabilidad y envases.
Desde la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, N0Waste cuenta con Tecnalia para el desarrollo digital, de nuevos materiales y obtención de biometano, y con el CEIT para la generación de biogás. BASQUE FOOD CLUSTER, como agente de intermediación de referencia del sector alimentario vasco, contribuirá a la difusión y la transferencia de los resultados al sector y a las personas consumidoras.
Además, en su rol de líder del consorcio, ONDOAN contará con la colaboración de Naturklima, Fundación de Cambio Climático adscrita a la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que contribuirá a la difusión del proyecto.
Una problemática global y local
Se estima que los residuos del sector agroalimentario son responsables del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y su reducción supone uno de los mayores retos que existen en la actualidad. Según datos de la FAO, un tercio de la producción alimentaria se pierde antes de llegar al mercado, y hasta 6 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU tienen relación directa con esta problemática.
Por su parte, la industria vasca es generadora de tecnologías, materiales y bienes de equipo para el sector alimentario, y dispone de una cadena agroalimentaria y de distribución de gran arraigo cultural y económico. En concreto, dentro de la categoría de frescos y perecederos, se producen alimentos de alta calidad y valor añadido, incluyendo una estrategia de producto de ‘kilómetro cero’, susceptible de un mayor riesgo en la generación de residuos.
Por todos estos motivos, se estima estratégicamente necesario que la cadena agroalimentaria y el sector tecnológico impulsen la investigación de tecnologías que minimicen el residuo y sean capaces de valorizarlo, incluso cuando el producto sea definitivamente descartado del circuito alimentario.
Destacado
ONDOAN conmemora su 35 Aniversario con la organización de una Jornada sobre la “Edificación del Futuro”21/06/2017
ONDOAN NOTICIAS

LOWLOOP: Soluciones digitales para avanzar hacia la descarbonización de la industria
14/03/2025

La Presidenta del Consejo Rector de ONDOAN reconocida con motivo del Día Internacional de la Mujer
10/03/2025

Servicios de Calidad Ambiental Interior para 26 aeropuertos de AENA
07/03/2025
Categorías
- Calidad Ambiental Interior
- Ingeniería de instalaciones
- Mantenimiento y Servicios
- Medioambiente y Seguridad y Salud Laboral
- Ondoan Blog
- Ondoan Noticias
Archivo
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
Compartir
Tweet
ONDOAN NOTICIAS

LOWLOOP: Soluciones digitales para avanzar hacia la descarbonización de la industria
14/03/2025

La Presidenta del Consejo Rector de ONDOAN reconocida con motivo del Día Internacional de la Mujer
10/03/2025

Servicios de Calidad Ambiental Interior para 26 aeropuertos de AENA
07/03/2025